Tips para fotografia de Arquitectura e interiores
- alvaromayorga
- 1 ago
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 dÃas
La fotografÃa de arquitectura e interiores es un campo fascinante que va mucho más allá de simplemente documentar un espacio. Se trata de evocar una emoción, resaltar la visión del diseñador y, en el caso de propiedades para alquiler o venta, inspirar a las personas a imaginarse viviendo allÃ.
Aquà veremos los puntos clave para que te conviertas en un maestro de este tipo de fotografÃa.

1. La Planificación es Clave: Conoce tu Escenario
Antes de siquiera tocar la cámara, tómate el tiempo para entender el espacio.
Elige el momento perfecto: La luz natural es tu mejor amiga. Para exteriores, la "hora dorada" (poco después del amanecer o antes del atardecer) baña los edificios con una luz cálida y suave y la hora azul (despues de la caida del sol) ayudan a mostrar de mejor manera la iluminacion exterior. Para interiores, un dÃa nublado puede ser ideal, ya que proporciona una luz difusa y uniforme sin sombras duras.
Intercontinental San Jose China Wok Pasares En lo personal para habitaciones o espacios prefiero las horas de la manana o despues de las 3 de la tarde para tener una buena iluminacion sin ser luz muy dura pero que de un buen contraste e incluso me de sombras marcadas.


Recorre y limpia: Ve a la propiedad antes de la sesión para identificar los mejores ángulos y detalles. No subestimes la importancia de la preparación: oculta los cables, endereza los cuadros, retira objetos personales y asegúrate de que el espacio esté impecable. Cada objeto en la foto debe tener un propósito.
2. El Equipo: Herramientas para la Perfección
No necesitas el equipo más caro, pero sà las herramientas adecuadas para un resultado profesional.
TrÃpode: Es fundamental. Te permite usar exposiciones largas para capturar más luz sin ruido digital, y lo más importante, asegura que todas las tomas estén perfectamente niveladas y alineadas.
Tarjeta de balance de blancos: La tarjeta de blance de blancos, que es un color neutro, sirve como referencia para la cámara. Al tomar una foto de la tarjeta blanca en las condiciones de luz de la escena, le "enseñas" a la cámara cómo debe interpretar el blanco bajo esa luz especÃfica. La cámara ajusta automáticamente su configuración para que el blanco sea realmente blanco, eliminando asà cualquier dominante de color indeseada.
Objetivo gran angular: Un objetivo con una distancia focal entre 14mm y 24mm es ideal para interiores. Te ayuda a capturar la amplitud de una habitación sin distorsionar demasiado las lÃneas. Sin embargo, ten cuidado con los angulares extremos, ya que pueden hacer que las habitaciones se vean artificialmente estiradas.
Objetivo descentrable (Tilt-Shift): Si te tomas la fotografÃa de arquitectura muy en serio, estos objetivos son una maravilla. Permiten corregir la perspectiva directamente en la cámara, evitando que los edificios altos parezcan inclinarse hacia atrás. Si no tienes uno, estas correcciones pueden hacerse en programas de edición.
3. Técnicas Avanzadas para Fotos Impactantes
HDR (Alto Rango Dinámico): En espacios con mucho contraste, como una habitación con una gran ventana, es casi imposible exponer correctamente tanto el interior como el exterior. La técnica HDR consiste en tomar varias fotos con diferentes exposiciones (una subexpuesta, una bien expuesta y una sobreexpuesta) y luego fusionarlas en postproducción ya sea automaticamente que el programa lo haga por ti o hacerlo a traves de capas y tener mayor control sobre que zonas quieres recuperar informacion. Esto te permite capturar detalles en las sombras y las altas luces al mismo tiempo.

Flambient: La técnica 'Flambient' es un método de fotografÃa de interiores muy popular entre los profesionales de bienes raÃces y arquitectura. El término es una combinación de las palabras "Flash" y "Ambient" (ambiente), y su objetivo es fusionar lo mejor de ambos mundos para obtener imágenes con una iluminación perfecta y un aspecto natural; en el proximp post tocaremos mas a fondo esta tecnica.

Corrección de perspectiva: Las lÃneas rectas son sagradas en la fotografÃa de arquitectura. Utiliza tu trÃpode y un nivel de burbuja para asegurarte de que las lÃneas verticales de las paredes y las ventanas no se vean inclinadas. Esta es una de las principales diferencias entre una foto amateur y una profesional.

Encuadre y composición: No siempre tienes que disparar de frente. Busca ángulos únicos, utiliza puertas o ventanas para enmarcar la toma y crea profundidad con las lÃneas de fuga (lÃneas que guÃan la mirada hacia el interior de la foto). También puedes jugar con la simetrÃa y los patrones para dar un toque artÃstico a tus imágenes.


4. Postproducción: La Magia Final
La postproducción es tan importante como la toma misma.
Ajustes de color y luz: Corrige el balance de blancos para eliminar los tonos amarillentos de las luces artificiales, ajusta la exposición y la saturación. La clave es realzar la belleza del espacio sin que parezca irreal.
Eliminación de imperfecciones: Es el momento de borrar pequeños detalles que restan profesionalidad, como las manchas, un interruptor de luz en un lugar visible o incluso el reflejo del fotógrafo en un espejo.
Al dominar estos consejos, no solo documentarás un espacio, sino que contarás una historia que captará la atención y el corazón de cualquiera que vea tus fotos.
Alvaro Mayorga es un fotografo salvadoreno con mas de 15 años de experiencia en fotografia de arquitectura, trabaja actualmente para cadenas internacionales de hoteles y con cadenas internacionales de restaurantes para la region de Centroamerica.
Pueden contactarlo al +503 78430686 o al email info@alvaromayorga.com