Iluminacion para fotografia de Alimentos
- alvaromayorga
- 6 ago
- 3 Min. de lectura
La iluminación es, sin duda, el factor más importante en la fotografía de alimentos. Una buena luz puede hacer que una comida simple se vea deliciosa y apetitosa, mientras que una mala puede arruinar incluso el plato más elaborado.
Aquí te explico los principios clave de la iluminación y cómo aplicarlos.

1. La Luz Natural: La Mejor Opción para Empezar
Para la mayoría de los fotógrafos de alimentos, la luz natural es la fuente ideal. Es suave, difusa y resalta los colores y las texturas de manera muy favorecedora; aunque ultimamente las nuevas tendencias buscan utilizar luz dura, pero de eso hablaremos en el proximo post.
Busca una ventana: Coloca tu plato cerca de una ventana. No uses la luz solar directa, ya que crea sombras duras y brillos indeseados. Lo mejor es una luz suave que entre de forma indirecta.

Usa un difusor: Si la luz de la ventana es demasiado fuerte, puedes suavizarla con un difusor. Puedes comprar uno profesional o improvisar con una cortina blanca fina, un papel de cocina o incluso una tela translúcida. El objetivo es dispersar la luz para que no cree sombras marcadas.
Utiliza un reflector: Un reflector te ayuda a rellenar las sombras que se crean en el lado opuesto a la fuente de luz. Puedes usar un trozo de cartón pluma blanco, una hoja de papel o un reflector plegable. Simplemente colócalo frente a la ventana, en el lado opuesto al plato, para que la luz rebote y elimine las sombras más oscuras.
2. Esquemas de Iluminación Clásicos
La dirección desde la que iluminas el plato es crucial. En fotografía de alimentos, se evitan las luces frontales (directamente hacia el plato y la cámara), ya que aplanan la imagen y eliminan las texturas. Los esquemas más comunes son:
Luz lateral: La fuente de luz se coloca a un lado del plato (a 90 grados). Este esquema es excelente para resaltar texturas, ya que la luz incide en las irregularidades de la comida y crea sombras que añaden volumen y profundidad.

Luz trasera (Contraluz): La luz se coloca detrás del plato, frente a la cámara. Este tipo de iluminación es espectacular para crear un halo de luz alrededor del plato y resaltar detalles como la transparencia de una bebida o el brillo de una salsa. Es ideal para postres, sopas o platos con vapor. En este caso, el reflector es fundamental para evitar que la cara frontal de la comida quede completamente a oscuras.

Luz lateral trasera (45 grados): Este es uno de los esquemas más populares y versátiles. Colocas la luz entre la posición lateral y la trasera. Permite una buena separación del fondo y resalta las texturas sin crear sombras excesivamente largas.

3. Luz Artificial: Cuando la Natural no es una Opción
Si no tienes acceso a una buena luz natural, puedes usar luz artificial. La clave es imitar la calidad de la luz natural:
Luz continua o flash: Puedes usar focos LED de luz continua (ideales para ver los efectos de la luz en tiempo real) o flashes de estudio. Si usas flashes, asegúrate de que tengan un modificador de luz (como un softbox) para suavizar la iluminación.
Evita las luces de techo: La iluminación de techo suele tener un tono amarillento que distorsiona los colores de la comida. Apaga todas las luces de la habitación y usa solo tu fuente de luz controlada.
Modificadores de luz: Además de los difusores y reflectores, puedes usar softboxes y paraguas para suavizar y dirigir la luz de forma precisa.
En resumen, la mejor luz es siempre la que te ayuda a contar la historia de tu plato. Experimenta con la dirección de la luz, usa difusores para suavizarla y reflectores para controlar las sombras, y verás cómo tus fotos de comida se transforman por completo.
Alvaro Mayorga es un fotografo profesional radicado en El Salvador con mas de 15 años de experiencia en fotografia de arquitectura y comercial, trabajando actualmente para cadenas internacionales de hoteles y restaurantes en la region de Centroamerica.
Para proyectos o consultas pueden contactarlo al +503 78430686 o al correo electronico info@alvaromayorga.com
Comentarios